Informática
Vídeo digital

Tu Instituto Online
   


 
Nivel Básico OpenShot: Secuencia de imágenes. Transición reloj
Duración aproximada: 1 sesión.
   
Objetivos Objetivos
  • Utilizar secuencias de imágenes para realizar transiciones con efecto reloj.
   
Fuentes de información Fuentes de información
   
Contenidos
Contenidos
 

1. Secuencia de imágenes

Con el programa de vídeo podemos importar secuencias de imágenes, que representan una carpeta llena de imágenes con nombres muy similares y en orden secuencial. Cada archivo de imagen representa un fotograma de vídeo.

   
Ejercicios
Ejercicio
 

Vamos a crear un efecto de reloj de cuenta hacia adelante (aunque también podría ser cuenta atrás) desde el número 1 al 5. Para ello, crearemos 5 imágenes diferentes en el programa de fotografía digital Gimp. Posteriormente, importaremos la secuencia de imágenes desde OpenShot y le aplicaremos la transición de reloj a cada una de las imágenes.

Crear imágenes

Vamos a crear 5 imágenes diferentes en el programa de fotografía digital Gimp.

  • Abre el programa Gimp.
  • Crea una imagen nueva. Ve al menú Archivo → Nuevo. Elige Plantilla NTSC – 720x486.
  • Haz clic en Aceptar.

  • Rellena la imagen con fondo negro. Dibuja el típico diseño del número en blanco rodeado por 2 círculos y fondo negro. Por ejemplo:

  • Guarda la imagen como “num1.png”.
  • Repite el proceso para crear el resto de números desde el 2 hasta el 5.
  • Guarda las imágenes como “num2.png” y así hasta el 5.

Crear proyecto

  • Ve a tu carpeta personal. Crea una nueva carpeta llamada “pryapolo”.
  • Abre el programa OpenShot.
  • Guarda el proyecto dentro de la carpeta creada anteriormente con el nombre “pry_apolo”. Ve al menú Archivo → Guardar proyecto. Deja las opciones por defecto.
  • Por último, haz clic en el botón Guardar proyecto. OpenShot ha creado un proyecto vacío.
  • Descarga del portal el vídeo “apolo”.
  • Copia el vídeo descargado a la carpeta del proyecto.
  • Importa el vídeo anterior.
  • En el campo Etiqueta, escribe el texto: “Lanzamiento nave espacial”.

Importar secuencia de imágenes

Vamos a usar la pantalla Importar Archivos e importar una única imagen. Utilizando este método se determinará automáticamente el patrón del archivo y se definirá la correcta configuración para la secuencia.

  • Copia las imágenes creadas con Gimp dentro del directorio de proyecto.
  • Importa la secuencia de imágenes. Ve al menú Archivo → Importar secuencia de imágenes.
  • Patrón del nombre de archivo: num%01d.png. Cuadros por imagen: 150. Carpeta de imágenes: selecciona el directorio del proyecto apolo.
  • Haz clic en el botón Importar secuencia de imágenes.

  • Entonces, te preguntará si quieres importar la secuencia completa. Haz clic en el botón .

  • En la etiqueta escribe el texto: “Secuencia de imágenes”.

Efecto reloj

  • Añade la secuencia de imágenes a la línea de tiempo arrastrando con el ratón.
  • Ve a la Línea de tiempo. Renombra la pista como “Lanzamiento”.

  • Haz clic en la pestaña Transiciones. Selecciona la transición Reloj de derecha a izquierda.

  • Arrastra la transición sobre la secuencia de imágenes. Colócala al inicio del clip de secuencia.
  • Sitúate sobre la transición y con el botón derecho elige la opción Propiedades.
  • Duración: 5 seg. Dirección: Arriba. Haz clic en Aplicar.

  • Sitúate sobre la transición y con el botón derecho elige la opción Duplicar.
  • Colócala al final de la 1ª transición y así sucesivamente hasta que tengas 5 réplicas.
  • Por ejemplo:

Añadir vídeo

  • Añade el vídeo del lanzamiento espacial a la línea de tiempo arrastrando con el ratón. Sitúalo al final de la secuencia de imágenes. Por ejemplo:

  • Guarda el proyecto.
  • Previsualiza el proyecto para ver los resultados.

Exportación

  • Ve al menú Archivo → Exportar vídeo o haz clic en el icono Exportar.
  • Nombre del archivo. Pon el nombre “apoloreloj_avi”.
  • Exportar a carpeta. Elige el directorio del proyecto.
  • Objetivo. Elige el formato "AVI (mpeg4)".
  • Calidad. Elige "Baja".
  • Deja el resto de opciones por defecto.
  • Haz clic en el botón Exportar vídeo.
  • Ve a la carpeta del proyecto.
  • Reproduce el vídeo haciendo doble clic en él.
   
Creditos Créditos
Licencia de Creative Commons

Este documento es de dominio público bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España.
TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. v. 2.0.2.1.0

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Los reconocimientos se realizan en el apartado Fuentes de información.

Los iconos empleados están protegidos por la licencia LGPL y se han obtenido de:
https://commons.wikimedia.org/wiki/Crystal_Clear
https://www.openclipart.org


Licencia de Creative Commons

Todas las capturas de pantalla tienen copyright y pertenecen a TuInsitutoOnline.com.

TuInstitutoOnline.com permite su uso siempre y cuando se muestren desde el dominio www.tuinstituoonline.com y NO PERMITE enlazar a ellas desde otros lugares.

Además, la estructura diseñada para mostrar el contenido de las unidades es propiedad de TuInstitutoOnline.com.

TuInstitutoOnline.com M.Donoso, G.García, P.Gargallo, A.Martínez. Versión 2021.