1. Concepto de algoritmo
El término de algoritmo proviene del nombre de un matemático persa, Abu Jafar Mohamed Ibn Musa al Khowarizmi (S. IX) y, de modo informal, podemos definirlo como un método general para la resolución de problemas.
No obstante, en informática esta palabra tiene un significado más especial y se refiere a “un conjunto bien definido de reglas que llevan a la resolución de un problema en un número finito de pasos”.
En esta última definición hacemos referencia a una característica básica y esencial de un algoritmo y es que siempre termina.
Debido a que el ordenador es una máquina “no inteligente”, no basta con proponerle un problema para que nos lo resuelva, sino que hay que indicarle la forma en que hay que resolverlo. Esta resolución deberá especificarse en una serie de pasos sucesivos, puesto que la máquina no puede realizar más de un paso a la vez, ya que se trata de una máquina secuencial.
2. Estadística. Combinaciones.
Vamos a desarrollar un programa para obtener el número de combinaciones posibles de m objetos seleccionados a partir de un colectivo de n.
El número de combinaciones viene dado por la expresión:

La función ! denota el Factorial de un número. La función factorial para enteros positivos se calcula de la siguiente forma:
- 0! = 1
- n > 0, n! = n*(n-1)!
El algoritmo que resuelve el problema podría estructurarse de la forma siguiente:
- Lectura de los datos: n y m
- Cálculo del factorial de n → n!
- Cálculo del factorial de m → m!
- Cálculo del factorial de (n-m) → (n-m)!
- Cálculo del número de combinaciones
- Escritura del resultado
Podemos ver el diagrama a la derecha.
|