|
|
Informática
Audio digital |
 |
|
|
|
|
|
 |
Audacity: Efectos básicos (II) |
Duración aproximada: 1-2 sesiones. |
|
|
|
 |
Objetivos |
- Aprender a aplicar efectos sencillos con Audacity.
- Utilizar los efectos eliminar ruido, silenciar y cambiar ritmo.
|
|
|
 |
Fuentes de información |
|
|
|
 |
|
|
1. Eliminar ruido
En ocasiones, lo que grabamos puede contener cierto ruido de fondo, bien debido al ambiente, bien ruidos producidos por el micrófono o el ordenador (especialmente, cuando el micrófono no es muy bueno). Por ello, nos puede resultar muy útil eliminar el ruido para obtener una grabación lo más limpia y nítida posible.
Audacity dispone de una opción que permite la eliminación del ruido (menú ). El filtro lo que realmente hace es eliminar las frecuencias de onda que son iguales a las que contiene el ruido que le indiquemos. Pero al eliminar esas frecuencias, junto al ruido está eliminando partes de la grabación que comparten esas frecuencias. Por tanto, hay que tener cuidado cuando usamos este efecto, ya que podemos perder sonido "bueno".
Dependiendo de las frecuencias en donde se encuentre el ruido, el resultado, tras aplicar este efecto, puede ser un fragmento limpio y nítido o bien un fragmento con un sonido algo metalizado. Somos nosotros los que hemos de valorar si el resultado nos compensa o no.
1.1. Aplicar efecto
Este efecto es un poco especial, ya que se aplica en 2 pasos:
1.1.1 Paso 1
- Primero tenemos que seleccionar el intervalo de nuestro sonido con el ruido a eliminar.
- Después vamos al menú .
- A continuación, se nos abre un cuadro de diálogo en el que se nos indican dos pasos. En el paso 1, vamos a obtener el perfil del ruido que hay en la parte que hemos seleccionado. De ese modo, el programa sabrá qué debe filtrar (si hubiéramos seleccionado TODO el archivo de audio, no sabría bien qué es ruido y qué es grabación correcta). Como ya hemos seleccionado una parte de nuestro audio donde hay ruido, apretaremos directamente el botón Obtener perfil de ruido.
- El programa cerrará entonces, automáticamente, esta ventana, permitiéndonos pasar al paso 2.
1.1.2 Paso 2
- Ahora seleccionamos todo el audio del que queramos reducir el ruido y volvemos a abrir el efecto (menú ).
- Establecemos el porcentaje de ruido a eliminar.
- Podemos escuchar una Vista previa. Si lo que escuchamos nos convence, entonces pulsamos sobre el botón Aceptar. El programa eliminará la frecuencia de ruido de todo el archivo.
|
|
|
 |
|
|
Crear carpeta proyectos
- Ve a tu carpeta personal de documentos.
- Abre la carpeta "AUDACITY".
- Crea una nueva carpeta llamada “07prytranvia”.
Guardar proyecto
- Abre el programa Audacity.
- Guarda el proyecto dentro de la carpeta creada anteriormente con el nombre “07prytranvia”. Ve al menú .
- Haz clic en Aceptar si se muestra la pantalla de advertencia.
Importar archivo de sonido
- Descarga del portal el archivo de sonido. Haz clic con el botón derecho del ratón en el vínculo y elige la opción . DESCARGAR
- Copia el audio descargado a la carpeta del proyecto "07prytranvia".
- Ve a Audacity.
- Importa al proyecto el archivo de sonido descargado mediante el menú .
- Si sale el cuadro de diálogo de Advertencia, selecciona la opción marcada como "más seguro" que realiza una copia del archivo antes de editarlo. Haz clic en Aceptar.

Reducir ruido
Si reproducimos el fichero, vemos que es un sonido de una estación de tranvía (Valencia, España) con un mensaje de próxima parada, pero que se oye mucho ruido de fondo. Es este ruido el que vamos a intentar eliminar. Para esto aplicaremos el efecto Reducción de ruido. 
- Selecciona desde el inicio hasta el segundo 15.763 aproximadamente.
- Ve al menú .
- Como ya hemos seleccionado la parte de nuestro audio donde hay ruido, haz clic directamente en el botón Obtener perfil de ruido. Tras esto el cuadro de diálogo se cerrará.
- Selecciona ahora todo el audio del que quieres reducir el ruido. En nuestro caso, toda la pista.
- Vuelve a abrir el efecto (menú ). Deja los valores por defecto que aparecen y haz clic en Aceptar.

- Tras aplicar el efecto, la pista tiene el siguiente aspecto:

- Si reproducimos ahora la pista vemos como el ruido se ha reducido bastante o prácticamente no queda.
- Guarda los cambios. .
|
|
|
 |
|
|
2. Silenciar
Si examinamos la pista, podemos observar que hay una gran parte del tiempo que debería estar en silencio y que lo poco que se oye es el ruido que ha quedado. Si queremos ser más perfeccionistas y eliminar esos restos podemos hacer uso de la herramienta de la barra de herramientas de Edición. Esta utilidad elimina completamente el sonido del intervalo seleccionado. |
|
|
 |
|
|
Aplicar silencio
- Selecciona la primera parte que es sólo ruido, desde el inicio de la pista hasta el segundo 17.3, aproximadamente.
- Haz clic en el botón
de la barra de herramientas de Edición.
- La onda ha desaparecido en esa parte. Si reproducimos ahora el sonido no se oye absolutamente nada en la parte seleccionada.

- Reproduce ahora la pista y comprueba que en ese trozo el ruido ha desaparecido completamente.
- Repite el mismo proceso para el resto de intervalos en los que no se escucha la voz de parada o destino y silencia el audio.
- Guarda los cambios. .
|
|
|
 |
|
|
3. Cambiar ritmo
Otro efecto llamativo es aumentar el ritmo con el que se reproduce un fragmento del audio. Cambiar ritmo permite acelerar o ralentizar el tiempo de una onda de sonido sin alterar el tono de la misma, es decir, deja intacto el tono de la onda a pesar de variar su velocidad de reproducción. Cuando se cambia la velocidad de reproducción de una onda de sonido, el tono o frecuencia de ésta se ve afectada proporcionalmente. Si la reproducción es más rápida, el tono será más agudo; si es más lenta, el tono será más grave.
Para cambiar el ritmo iremos al menú . Este cambio de tiempo lo podemos expresar de varias formas:
- Porcentaje de cambio. Si ponemos un valor negativo indica que queremos un tiempo de reproducción más lento que el original (por ejemplo, -25 indicaría un 25% más lento). Si ponemos un valor positivo, indicamos que queremos un tiempo de reproducción más rápido que el original (por ejemplo, 25 indicaría un 25% más rápido)
- Pulsos por minuto. Cuando se conoce el tempo de la onda (normalmente, de canciones) se puede indicar el original y el final. Por ejemplo, desde 150 pulsos por minuto a 170, para acelerar un poco el tema.
- Duración. Podemos indicar la longitud final deseada, y Audacity calculará el cambio porcentual necesario.

|
|
|
 |
|
|
Cambiar ritmo
Vamos a acelerar la voz que anuncia la próxima parada del tranvía.
- Selecciona la pista desde 20.266 s hasta el segundo 27.665, aproximadamente.
- Ve al menú .
- En el cuadro de diálogo que aparece, establece un Porcentaje de cambio de 60. Deja el resto de valores por defecto. Puedes escuchar la Vista previa para ver cómo queda.

- Haz clic en Aceptar.
- Si reproducimos ahora el sonido veremos como la locución va muy acelerada. Además, podemos comprobar que la duración de la voz se ha reducido:

- Repite el proceso y acelera el ritmo un 60% a la última locución de voz.
- Guarda los cambios. .
Exportar proyecto y metadatos
- Exporta el proyecto a MP3 con el nombre "tranviamp3". Elige calidad 128 kpbs.
- Artista: escribe tu nombre y apellidos.
- Nombre de pista: "Tranvía a la Malvarrosa".
- Año: escribe el año actual.
- Por último, haz clic en Aceptar.
Subir el sonido
- Sube el fichero "tranviamp3" a la plataforma.
|
| |
 |
|
| Ahora vamos a practicar con otro fichero los efectos vistos anteriormente.
Crear y guardar proyecto
- Ve al menú .
- Guarda el proyecto dentro de la carpeta “07prytranvia” con el nombre “07prytren”. Ve al menú .
- Haz clic en Aceptar si se muestra la pantalla de advertencia.
Importar archivo de sonido
- Descarga del portal el archivo de sonido. Haz clic con el botón derecho del ratón en el vínculo y elige la opción . DESCARGAR
- Copia el audio descargado a la carpeta del proyecto "07prytranvia".
- Ve a Audacity.
- Importa al proyecto el archivo de sonido descargado mediante el menú .
- Si sale el cuadro de diálogo de Advertencia, selecciona la opción marcada como "más seguro" que realiza una copia del archivo antes de editarlo. Haz clic en Aceptar.

Reducir ruido
Este archivo tiene dos canales iguales, ya que está grabado en estéreo. El funcionamiento es exactamente igual que si tuviéramos sólo una onda. Lo reproducimos y vemos que es un sonido de una estación con un mensaje de próxima parada, pero que se oye mucho ruido de fondo. Es este ruido el que vamos a intentar eliminar. Para ello aplicaremos el efecto Reducción de ruido. 
- Selecciona desde el inicio hasta el segundo 4, aproximadamente.
- Ve al menú .
- Como ya hemos seleccionado la parte de nuestro audio donde hay ruido, haz clic directamente en el botón Obtener perfil de ruido. Tras esto el cuadro de diálogo se cerrará.

- Selecciona ahora todo el audio del que quieres reducir el ruido. En nuestro caso, toda la pista.
- Vuelve a abrir el efecto (menú ). Deja los valores por defecto que aparecen y haz clic en Aceptar.
- Tras aplicar el efecto la pista tiene el siguiente aspecto:

- Si reproducimos ahora la pista vemos como prácticamente no queda ruido.
Silenciar
Si examinamos la pista, podemos observar que hay una gran parte del tiempo que debería estar en silencio y que lo poco que se oye es el ruido que ha quedado. Si queremos ser más perfeccionistas y eliminar esos resto,s podemos hacer uso de la herramienta de la barra de herramientas de Edición.
- Selecciona la primera parte que es sólo ruido, desde el inicio de la pista hasta el segundo 5.110, aproximadamente.
- Haz clic en el botón
de la barra de herramientas de Edición. La onda ha desaparecido en esa parte.

- Si reproducimos ahora el sonido no se oye absolutamente nada en la parte seleccionada.
- Guarda los cambios. .
Cambiar ritmo
Vamos a cambiar el ritmo de las 2 locuciones verbales (cuando habla la voz humana).
- Selecciona la pista desde 9.714 s hasta el segundo 10.820, aproximadamente.
- Ve al menú .
- En el cuadro de diálogo que aparece, establece un Porcentaje de cambio de 60. Deja el resto de valores por defecto. Puedes escuchar la Vista previa para ver cómo queda.

- Haz clic en Aceptar.
- La pista queda como sigue:

- Repite el mismo proceso para la segunda locución.
- Si reproducimos ahora el sonido veremos como las locuciones van muy aceleradas.
- Guarda los cambios. .
Exportar proyecto y metadatos
- Exporta el proyecto a MP3 con el nombre "trenmp3". Elige calidad 128 kpbs.
- Artista: escribe tu nombre y apellidos.
- Nombre de pista: "Cercanías de Madrid".
- Año: escribe el año actual.
- Por último, haz clic en Aceptar.
Subir el sonido
- Sube el fichero "trenmp3" a la plataforma.
|
|
|
|
|
|
 |
Créditos |
|
|
|
|
|